«Hay movimiento y eso resulta muy
satisfactorio, pero no sé si es un espejismo o el inicio de la
recuperación del sector inmobiliario». La afirmación corresponde a
Juan Mayo, un profesional dedicado a la venta de viviendas y casas
para restaurar en la comarca de Muros. Asegura que en los últimos
meses, especialmente desde que comenzó el verano, no solo se ha
incrementado el número de personas que acude a su negocio en busca
de un piso para adquirir, sino también el de quienes ponen
inmuebles en el mercado. Sin dudarlo, Mayo comenta: «Hay mucho
ambiente. En julio me llegaron quince propiedades nuevas para
vender y, ahora en agosto, trece».
En cuanto a la formalización de
acuerdos con clientes, el muradano precisa que en este momento
tiene tres en cartera y que el pasado mes también logró que
fructificaran un par.
En términos similares se expresa el
barbanzano Francisco Crusat, que desde hace unos años forma parte
de una promotora. Afirma sin dudarlo que las ventas han mejorado de
forma considerable y que quienes buscan piso para adquirir son, a
diferencia de lo que ocurrió durante el bum, personas que desean
una vivienda para utilizarla como residencia habitual, no para la
temporada vacacional
Antecedentes en otros lugares
A Francisco Crusat no le sorprende
este repunte porque dice que hace ya tiempo que comenzó a
detectarse en otras comunidades y afirma que, en localidades como A
Pobra, «el stock de viviendas se está agotando. En
Ribeira todavía hay oferta». Incluso, va más allá y asegura: «Se
necesita construir nuevas viviendas para atender las demandas de la
población». Como ejemplo de que el mercado está repuntando, señala
que en uno de los edificios construidos por la promotora en la
capital barbanzana se han formalizado esta semana tres ventas de
pisos.
En cuanto a la edificación de
nuevos inmuebles y a su salida en el mercado, Francisco Crusat
comenta que la ejecución de nuevas obras va a depender de la
consecución de financiación y de que haya reservas anticipadas por
parte de clientes.
Otras inmobiliarias que operan en
la zona de Arousa norte también manifiestan que el número de
personas que acude a preguntar se ha visto sensiblemente
incrementado. Indican que por el momento son pocas las
adquisiciones que se han formalizado, pero recalcan que el hecho de
que haya interés constituye un buen síntoma.
Los profesionales dicen que se están ofreciendo los pisos a
precio de ganga
Un aspecto en el que coinciden
todos los profesionales consultados es que los pisos se están
ofreciendo a precios de ganga, incluso por debajo de su coste. Como
ejemplo, señalan que inmuebles de dos habitaciones, salón, cocina,
trastero y plaza de garaje, que antes de la crisis costaban entre
90.000 y 100.000 euros, pueden conseguirse ahora por 60.000 o
70.000 euros.
Ante esta circunstancia, algunos
indican que los precios tienen que comenzar a subir porque se trata
de una situación irreal. Sin embargo, todos coinciden en que no
volverán a registrarse los incrementos que se daban antaño.
En cuanto al hecho de que hayan
repuntado las ventas, Francisco Crusat comenta que, al menos en su
caso, los bancos flexibilizan las condiciones de la hipoteca porque
quieren librarse del exceso de inmuebles que tienen actualmente. A
las promotoras también les interesa porque pierden dinero, pero se
liberan de carga financiera.
Fuente: La voz de
Galicia - 12/08/2015