La propiedad tiene una superficie de 6.663 m2 y se encuentra en
la localidad malagueña de Marbella, en primera línea de playa. La
villa también cuenta con seis suites y dos casas de invitados.
La segunda de la lista también es una casa situada en la
provincia de Málaga, concretamente en Mijas. Con una superficie de
7.000 m2, el inmueble tiene 12 habitaciones, pista de tenis y playa
privada de 160 metros de longitud para la persona que pague los 35
millones de euros que piden por ella.
Un palacio en L'Alcudia, Mallorca, es el tercer inmueble español
de mayor precio. Posee 9 dormitorios, piscina, helipuerto y garaje
para 12 coches por 30 millones de euros.
Mallorca aparece por segunda vez en la lista con una masía
medieval en Puigpunyent cuyo precio es de 26,5 millones de euros.
La vivienda posee helipuerto y tiene una parcela de 820.000 m2.
Boadilla del Monte, en Madrid, es el lugar donde se ubica la
quinta propiedad de mayor precio. Se trata de una finca de 41.000
m2 que cuenta con 12 dormitorios y sus propias cuadras y picadero
cubierto, todo esto por 24 millones de euros.
Málaga aparece en cuatro ocasiones más en este ránking de las
casas más caras, con cuatro propiedades en Marbella que ocupan el
6º, 7º, 9º y 10º puesto.
La que ocupa el sexto lugar tiene un precio de 23,3 millones de
euros. La que le sigue en la clasificación se vende por un importe
cercano a los 23 millones. En el noveno puesto se sitúa una
vivienda de 18 millones de euros, mientras que la más asequible de
este ránking de exclusividad cuesta 17,5 millones de euros.
Una vivienda en la urbanización madrileña de La Moraleja
completa la lista y ocupa el octavo lugar, con un precio de venta
de 18,7 millones.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que posee la vivienda
más cara, la citada al inicio del artículo. Le siguen las Islas
Baleares y Madrid, cuyas propiedades de mayor importe también
aparecen entre estas líneas.
Cataluña ocupa el cuarto lugar, con una vivienda en Sant Feliu
de Guíxols por valor de 16 millones de euros. Cierra los primeros
cinco puestos una vivienda de 15 millones en Condado de Castilnovo,
en Castilla y León.
Por otro lado, las comunidades con la vivienda exclusiva más
asequible son La Rioja, Aragón, Navarra, Extremadura y
Cantabria.
En la localidad riojana de Laredo encontramos la más económica
de las casas de lujo de esta clasificación, con un precio de apenas
1,6 millones de euros. La segunda de menor importe es una vivienda
en Sallent de Gallego, en Aragón, que se vende por 2,4 millones de
euros.
Navarra ocupa el tercer puesto entre las más baratas del lujoso
ránking de Idealista con una propiedad en Pamplona por valor de 3,5
millones de euros. En esta línea, la cuarta posición es para una
vivienda en Jarandilla de la Vega, Extremadura, que tiene un valor
de 4 millones de euros, solo 200.000 menos que una vivienda en
Noja, Cantabria, la quinta en este sentido.
Fuente: EXPANSIÓN