Pese a ser un mes marcado por la
estacionalidad, agosto registró un aumento en la concesión de
préstamos hipotecarios del 25,8% interanual,
con 19.272 operaciones sobre viviendas inscritas en los registros
de la propiedad. Este dato permite alcanzar 15 meses consecutivos
con datos positivos, según la estadística del INE.
El octavo mes del año superó las
cifras registradas hace un año pero cayó un 11,9% respecto a julio.
Pese a que se constituyeron menos hipotecas que en meses
precedentes la subida interanual es la tercera más
fuerte del año, tras el 29,2% de febrero y el 26,3% de
junio.
En cuanto al importe de las
hipotecas firmadas en el Registro de la Propiedad, lo que supone un
decalaje de unos 2-3 meses respecto a los préstamos hipotecarios
cerrados ante notario dos o tres meses antes. En este caso, son
hipotecas inscritas en el Registro en el mes de agosto pero
firmadas ante notario en mayo-junio.
Respecto al importe
medio de las hipotecas sobre viviendas, la media de agosto
se mantuvo en 104.318 euros, un ligero aumento del 0,6% interanual.
El 89,2% de los préstamos concedidos en agosto utilizaron el
tipo variable. Y prácticamente todas se referenciaron al euríbor
(91,8%). Mientras el tipo de interés medio en las hipotecas
sobre vivienda fue del 3,25%, lo que supone un 13,4% inferior al de
agosto de 2014.
Las comunidades con
mayor número de hipotecas constituidas sobre
viviendas en agosto son Andalucía (3.722), Comunidad de Madrid
(3.450) y Cataluña (2.545), mientras en La Rioja (65,9%), Comunitat
Valenciana (58,3%) y Comunidad Foral de Navarra (36,5%) tuvieron el
mayor incremento interanual.
Para Fernando Encinar, jefe de
estudios de idealista, asegura que "la estadística de
hipotecas hecha pública hoy por INE sigue la línea de normalización
que se inició hace meses. A pesar de los fuertes incrementos
mostrados en el número de concesiones todavía se cancelan más
hipotecas de las que se constituyen, por lo que es previsible que
esta tendencia se mantenga o incluso se acelere en los próximos
meses. Los tipos de interés de las nuevas operaciones son cada vez
más bajos, lo que demuestra la competencia entre entidades por
captar nuevos clientes, mientras los tipos fijos van, poco a poco,
tomando un mayor peso frente a los variables".
Fuente: Idealista.com
-23/10/2015