El seguro de impago de alquiler se ha
asentado como alternativa válida a los avales bancarios o las
fianzas exageradas a la hora de establecer un marco de confianza
entre propietarios de viviendas arrendadas e inquilinos. La
contratación de esta fórmula de asegurar el pago de las
rentas ha experimentado un crecimiento cercano al
30%, según los datos que manejan las compañías Arrenta y
Quarto Pilar.
Este tipo de seguros fueron lanzados en el mercado inmobiliario
español hace aproximadamente cuatro años -también para locales y
oficinas-, y actualmente más un tercio de los
contratos que se firman en España ya incluyen este tipo de
pólizas entre sus cláusulas. Según prevén ambas
compañías, "el porcentaje seguirá aumentando en los próximos
años".
Según Arrenta, la cobertura que mejor acogida ha
tenido en el mercado en 2015 ha sido la de 12 meses, que
registró un crecimiento del 22% en el último año. Dicha cobertura
copa el 63% del mercado, mientras que la póliza de 6 meses cuenta
con una cuota de mercado del 35% y la de 9 meses se contrata solo
en el 2% de los casos.
Los Seguros de Impago de Alquiler facilitan el cobro de la renta
desde el segundo mes del impago, con una inversión realmente muy
ajustada que, en el caso de Arrenta y Quarto Pilar parte
del 2,80% de la renta anual.
Esto supone que, para un alquiler de 500 euros mensuales, el coste
anual del seguro sería de 169 euros con una cobertura de 6
mensualidades de rentas, que el propietario cobraría mes a mes en
caso de impago.
También cubren la defensa jurídica del propietario para poder
recuperar el inmueble y, en caso de desperfectos, disponen de una
amplia cobertura de hasta 3.000 euros.
Fuente: Idealista.com 04/02/2016