Un mes más, y ya van trece,
la compraventa de viviendas vuelve a crecer. Durante el mes de
septiembre se cerraron 30.711 transacciones, un 13,8% más que en el
mismo periodo de 2014, según los datos publicados
hoy viernes por el INE. La evolución positiva empieza a
ser habitual en el mercado residencial. No obstante, el avance
interanual de septiembre es más de 10 puntos inferior al de
agosto, cuando la compraventa de casas creció un 24,2%. Y
atendiendo solo a los datos mensuales (de septiembre a agosto)
subió un 4,6%, en contraste con el aumento del 14,1% de septiembre
de 2014.
"Acumulamos trece meses
consecutivos de cifras positivas, lo que demuestra que seguimos con
la tendencia a la normalización del sector tras años de auténtica
parálisis. Pero insistimos en que venimos de cifras muy negativas y
que la recuperación será progresiva pero lenta", señalan en el
portal inmobiliario Fotocasa. Sin embargo, "acabaremos el año con
cifras positivas y que 2015 será el año clave para poder hablar de
una recuperación que será más visible y palpable a partir de 2016",
añaden.
Y, de nuevo, el INE vuelve a situar
a la segunda mano como responsable de la recuperación. Apenas el
19,9% de las viviendas transmitidas en septiembre fueron nuevas y
el 80,1% usadas. Caen las compras de casas nuevas un 31,3% respecto
a septiembre de 2014, con 6.111 operaciones. Mientras, 24.600
inmuebles de segunda mano cambiaron de manos en septiembre, lo que
supone un incremento del 36%. El precio más bajo de la usada y que
exista una oferta más abundante explican este desfase. De
hecho,
España acumula más de 1,2 millones de viviendas en venta y casi
700.000 casas de segunda mano buscan comprador, según el portal
Idealista. Pero también, el hecho de que el INE tiene en cuenta que
las viviendas nuevas sin vender con dos años de antigüedad pasan a
ser consideradas de segunda mano. Además, la obra nueva que venden
los bancos también se computa como usada.
La vivienda protegida sigue siendo
el patito feo. El 89,9% de las casas transmitidas fueron libres y
solo el 10,1% protegidas. En términos anuales, las primeras
aumentaron un 15,0% (27.621 pisos libres) y las segundas un 4,5%
(3.090 viviendas con algún tipo de protección).
Las comunidades que presentaron las
mayores tasas de variación anual en el número de compraventas de
casas fueron Extremadura (49,2%) y La Rioja (36,1%). Castilla y
León, Navarra y Asturias fueron las únicas autonomías que
registraron tasas negativas, con descensos del 10,3, 7,6 y 3,5 %,
respectivamente.
Además de viviendas, en septiembre
se trasmitieron otras propiedades urbanas y rústicas. El número
total de fincas inscritas en los registros de la propiedad ascendió
a 131.818, el 6,6 % más que un año antes y el 6,9 % más que en
agosto.
En cuanto a la forma de
transmisión, las herencias fueron las que más crecieron en tasa
interanual, un 10,4% (31.822). Le siguieron la compraventa de
fincas, que sumaron 63.068 operaciones, el 10,1% más, en tanto que
las donaciones crecieron el 4,4% (3.396). Por contra, las permutas
bajaron el 21,1% (494 fincas). Por su parte, las concentraciones
parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o
mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título
de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y
adjudicaciones judiciales se redujeron el 2%, hasta las 33.038
operaciones.
Según los datos del INE, en
septiembre, el número total de fincas transmitidas inscritas en los
registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en
las comunidades de Castilla y León (715) y La Rioja (620). Canarias
(27,4%) registra la tasa de variación anual más elevada. Por su
parte, las comunidades autónomas que presentan tasas anuales
negativas son Murcia (-8,1%), Aragón (-4,7%) y Comunidad Foral de
Navarra (-2,7%).
Fuente: ElPais.com - 06/11/2015