Sin embargo, los compradores se
están decantando más por las casas de segunda mano, que suponen prácticamente tres cuartas partes de las
ventas. Y hoy en España hay 693.200 viviendas usadas en venta,
según ha recogido el portal inmobiliario Idealista. Eso supone que
ahora en el mercado hay más de 1,2 millones de casas que esperan
hallar comprador.
El ritmo de compraventas de pisos
nuevos indica que el mercado todavía necesita tiempo para
digerir todos los proyectos que se pusieron en marcha durante la
época de la burbuja inmobiliaria. De hecho, la agencia de
calificación de riesgos Fitch advertía en un informe reciente de
que los bancos tienen en sus manos un stock de
150.000 casas nuevas "invendibles y vacías", ya sea por su
localización o por su mala calidad. Los datos del ministerio
señalaban que durante 2014 el volumen de viviendas vacías apenas
bajó el 5% respecto al año anterior y que en cinco años apenas se
ha drenado el 18,8% de todo ese volumen de casas.
La principal competencia de esas
promociones son los pisos de segunda mano. En total, Idealista
contabiliza 693.200 viviendas en venta, lo cual supone que en el
2,7% de todo el parque de casas de España cuelga el cartel
de se vende. En términos absolutos, las provincias
con más casas en venta son aquellas con más población: Madrid
(71.504), Barcelona (61.241) y Valencia (51.500). Les siguen
provincias con gran afluencia de turistas, como Alicante (47.710),
Málaga (41.179) y Murcia (24.035). Si se pone en relación el
volumen de viviendas a la venta con el parque total, las que
presentan un mayor ratio son Málaga (4,5%), Almería (4,2%) y
Cantabria (4,1%). Madrid y Barcelona están por debajo de la media,
mientras que en Cáceres y Teruel la proporción apenas es del
1,3%.
Para los próximos años, los
analistas prevén que siga la recuperación del mercado gracias a los
bajos tipos de interés, el aumento de la renta de los hogares, la
mejoría del mercado laboral y la reducción del endeudamiento de las
familias. Sin embargo, un elemento puede poner en jaque ese
contexto: la demografía. Un informe del catedrático de Economía
Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver para
Anticipa Real Estate indica que para 2018 se espera una reducción
de la población española del 2,3% respecto a 2014. Si la
inmigración supuso que en los años de expansión de la década pasada
se crearan 400.000 hogares anuales, Oliver prevé que esa cifra en
2018 se sitúe en 230.000. En un escenario optimista, Oliver prevé
que el stock de primera y segunda mano se
mantenga "estable" en 978.000 unidades.
Fuente: ElPais.com - 03/11/2015