Según un estudio realizado por pisos.com, Madrid y Barcelona
concentran un 28,5% de la oferta y un 34,5% de la demanda. Así, por
regiones, Madrid es la capital de provincia con un precio más
elevado, con 313 euros al mes. A esta le sigue Barcelona, con 309
euros de media; Bilbao, 269 euros; Donostia-San Sebastián, 266
euros y Vitoria, 249 euros.
En el otro extremo, se sitúa Badajoz como la ciudad con las
habitaciones en pisos compartidos más económicas, con un precio de
109 euros al mes, seguida de Palencia, 110 euros; Ourense, 114
euros; Cáceres, 129 euros y Almería, 129 euros.
Las habitaciones amuebladas suponen el
92,74% de la muestra. Además, el 93,73% de la oferta indica tener
lavadora, televisión (81,8%) y acceso a Internet (79,8%). Hay otros
extras frecuentes como el ascensor (61,24%); el trastero (22,10%);
la piscina (8,37%) o el parking (5,39%).
A la hora de buscar compañeros, el 76,27% de los anuncios
publicados no especifica preferencia de género. En esta línea, los
pisos que solo aceptan chicas han disminuido un 3,43% en 2015,
respecto al ejercicio anterior, mientras que los que solo aceptan
chicos han aumentado un 1%. En cuanto a las parejas, estas han
bajado un 0,57%.
Asimismo, las mascotas son bienvenidas en el 15,3% de los pisos,
mientras que los fumadores tienen vetada la entrada en el 36,%.
Las mujeres y los jóvenes son mayoría
En cuanto al perfil del inquilino, el grupo entre los 18 y los
25 años mantiene la mayoría, aunque desciende un 3,7% en 2015
respecto al año anterior y se presentan en Granada en mayor
medida.
En esta línea, los grupos de mayor edad ganan presencia, como el
de aquellos que superan los 60 años, hasta suponer el 2,88% del
total de la demanda, con una mayor representación en Vizcaya.
Respecto al género, las mujeres siguen siendo mayoría, con un
porcentaje del 53,55% frente al 46,45% de los hombres. Al tomar
como referencia las diez provincias con mayor concentración de
demanda, se corrobora la superioridad del género femenino en todas
ellas, excepto en Valencia, donde los chicos abarcan el 50,11% y
Las Palmas de Gran Canaria, donde estos suponen el 51,79%.
Fuente: Europa Press -21/7/2015