Los notarios dan fe de que el mercado de la vivienda vuelve a
estar en movimiento. En junio se vendieron 51.477 viviendas, un
17,4% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos
publicados ayer por el Consejo General del Notariado. El dato
confirma una tendencia que se aprecia en esta primera mitad del
año. Así, en el primer semestre, han cambiado de manos 264.591
viviendas, un 15,4% más que las 229.097 que se vendieron en los
seis primeros meses del año pasado. Sin embargo, los precios de la
vivienda no suben al mismo ritmo. De media, el metro cuadrado se
encareció un 1,4% en los últimos 12 meses, gracias a que los pisos
de segunda mano apenas subieron un 0,8%, frente al fuerte aumento
del 12,7% de los pisos nuevos.
Según los datos del colectivo de notarios, en junio cambiaron de
manos 51.477 viviendas: 40.958 pisos (un 18,1% más) y 10.519
viviendas unifamiliares (un 14,8% más). Además, se vendieron otros
12.176 inmuebles de otro tipo (un 21,4% más).
La oferta de segunda mano domina con claridad el mercado, toda
vez que el 86,2% de los 40.958 pisos vendidos era de este tipo,
frente a apenas 3.640 pisos nuevos. De hecho, la escasa variación
de precio del metro cuadrado de los pisos de segunda mano, una leve
subida del 0,8% interanual, contiene al 1,4% la subida general del
precio de la vivienda. Enfrente, el precio del metro cuadrado de
los pisos nuevos se ha encarecido un 12,7% en el último año y llega
ya a 2.047 euros.
El metro cuadrado de las viviendas vendidas alcanzó, de media,
los 1.358 euros. Por tipo de vivienda, el precio de los pisos
alcanzó los 1.504 euros, mientras que el metro cuadrado de las
viviendas unifamiliares cayó un 0,1%, hasta 1.067 euros. También
sube significativamente, un 13,6%, el precio del metro cuadrado de
los inmuebles que no son viviendas, hasta alcanzar los 207 euros
por metro cuadrado.
Más hipotecas
Los notarios apuntan también un fuerte crecimiento del número de
préstamos hipotecarios para la compra de viviendas. En junio se
firmaron 23.223 hipotecas para la compra de viviendas, un 12,9%
más. Aunque el dato es provisional, de nuevo se aprecia la
tendencia al alza si se atiende al primer semestre al completo.
Entre enero y junio de este año, se firmaron 115.201 créditos
hipotecarios para la adquisición de viviendas, frente a los 101.239
de los primeros seis meses del año pasado.
En cambio, el precio medio de esas hipotecas se situó en los
129.704 euros, un 6% menos que hace un año. Ese importe cubría, de
media, el 76,3% del precio de la vivienda, según las estadísticas
de los notarios.
En total, incluyendo préstamos para la adquisición de otro tipo
de inmuebles, para construcción o préstamos empresariales, el
número total ascendió en junio a 33.484 nuevos préstamos, un 1,2%
más que en junio de 2016 (un 0,6% si se elimina la estacionalidad).
Su precio medio cayó un 4,4%, hasta los 162.899 euros.
Los préstamos destinados a la construcción mostraron en junio
una leve contracción interanual del 0,8%, hasta los 602 préstamos.
La cuantía promedio de los mismos fue de 417.552 euros, recogiendo
así una contracción interanual del 12,0%. Por su parte, la cuantía
media de los préstamos para la construcción de una vivienda se
redujo un 17,2% hasta los 238.693 € (487 operaciones).
Los préstamos hipotecarios destinados a financiar actividades
empresariales experimentaron un incremento interanual del 6,7%
hasta las 371 operaciones y su cuantía se redujo un 1,9% interanual
hasta los 979.249 euros.
Fuente:
El País 14-08-2017